Dominar más de un idioma abre las puertas al empleo, pero además permite conocer otras realidades, otras formas de ver la vida y entender la cultura. Las personas políglotas cuentan con una riqueza cultural muy envidiada por parte de otras que tienen más limitaciones. En el caso del empleo, algunos idiomas más solicitados para trabajar resultan de mucha utilidad, como por ejemplo el inglés, que es el más universal de cuantos existen en la actualidad.
La lengua de Shakespeare se cuela como el primero entre los idiomas más solicitados. Hoy te mostramos este ejemplo y otros más, pero respondemos igualmente a la pregunta de, sabiendo inglés, ¿en qué puedo trabajar?
Cuáles son los idiomas más solicitados para trabajar
Los idiomas más solicitados no son siempre los más hablados. Tenemos el caso, por ejemplo, del chino, que lo hablan muchos millones de personas más que el inglés, pero su conveniencia en el ámbito del empleo es menor.
En cualquier caso, sí suele haber una relación directa entre número de hablantes de un idioma y las opciones para encontrar empleo. Los que te mostramos a continuación son los idiomas con más salidas profesionales.
Inglés, el rey de los idiomas para trabajar
Basta acudir a cualquier portal de ofertas de empleo. En la mayoría de los puestos que se ofertan, uno de los requisitos es tener un buen nivel de inglés. Además, no basta únicamente con tener conocimientos, sino que hay que demostrar la capacidad con certificados como el B2 o el C1.
Los títulos que más se demandan son aquellos que implican una renovación periódica cada dos años, lo que sirve para validar el nivel de manera constante. El inglés se exige especialmente para disciplinas como la tecnología, las finanzas, el turismo, la hostelería o la investigación.
Francés, sorprendente pero compresible
El francés no es uno de los tres o cuatro idiomas más hablados en el mundo, o al menos no de manera nativa, pero sí es muy importante a nivel global. En total se calcula que hablan este idioma unos 300 millones de habitantes casi en una treintena de países.
Además, Francia es un socioeconómico muy importante de España y muchas empresas tanto galas como españolas tienen intereses compartidos en ambos territorios. Por otra parte, este idioma es muy popular en el Magreb. En cuanto a las áreas en las que emplearse aparecen la salud, el comercio, el marketing y las ventas, la hostelería o las instituciones jurídicas internacionales.
Alemán, para trabajar fuera y para recibir turistas
Alemania es la principal economía de la zona Euro y una potencia a nivel mundial. Además, en toda Europa se habla alemán de manera nativa más que inglés. De hecho, no solo se habla en el país germano, también en Bélgica, Austria y Suiza.
Este idioma es especialmente demandado en sectores como la hostelería (los archipiélagos, la Costa del Sol, el Levante), el turismo, las ventas, el marketing, muchas ingenierías, las nuevas tecnologías y la sanidad.
Chino mandarín, imprescindible en la lista
El chino mandarín se abre paso desde hace años como un idioma muy solicitado para trabajar. Se trata de la lengua más hablada en todo el mundo y en un potente vehículo para crecer en el mundo de los negocios.
La economía china crece desde hace años, de modo que muchas de las ofertas de empleo relacionadas con este idioma proceden de los sectores exportadores. Tanto es así que, tras el inglés, es el segundo idioma en el ámbito comercial.
Portugués, la expansión hacia Latinoamérica
Con el portugués ocurre algo similar al francés, es el idioma del país vecino. Sin embargo, su interés no está tanto en Portugal sino en Brasil. El país latinoamericano es una potencia a nivel continental y muchas empresas españolas tienen vínculos económicos con ese país.
De este modo, dominando el español y el portugués se abren posibilidades para trabajar en toda Latinoamérica. Y si a esto sumamos el inglés, el escenario se expande hacia el Caribe y Norteamérica.
Sabiendo inglés, ¿en qué puedo trabajar?
De todos estos idiomas, el inglés es el que abre más puertas en el mercado laboral. Existen multitud de trabajos relacionados con inglés a los que acceder cuando se alcanza cierta fluidez. La primera profesión que todos imaginamos es emplearse como traductor, pues es un perfil muy versátil que permite especializarse en temáticas de todo tipo.
Por otra parte, está la opción de convertirse en intérprete, que no es exactamente lo mismo. Un intérprete es la persona que traduce oralmente un discurso de un idioma a otro. Aquí el abanico de posibilidades es extensísimo: congresos, embajadas, tribunales, eventos internacionales en ruedas de prensa o incluso como funcionario en organismos públicos.
Una tercera salida profesional muy socorrida es como profesor de idiomas, tanto en España como en países de habla inglesa, lo que da lugar a trabajar como docente de español.
Finalmente, no podemos olvidar todas las profesiones relacionadas con el mundo del turismo. Y por si esto fuera poco, aprender idiomas permite ejercer la profesión para la que estamos formados más allá de las fronteras españolas.
Dominar varios idiomas para trabajar es un atajo en el apartado profesional, pero también una fórmula para ganar experiencia, conocer otras culturas y aprender otros modos de vivir la vida. Para el inglés, desde Campus Study Centre te animamos a mejorar tu nivel con nuestros cursos, especialmente diseñados para una formación amena y muy eficaz.