Cómo trabajar en el extranjero

 

Buscar oportunidades más allá de las fronteras nacionales es algo a lo que se ven obligados muchos jóvenes y no tan jóvenes en España. Nuestro país mantiene desde hace décadas un problema endémico y estructural con el paro, por lo que una posible puerta de salida es probar fortuna en otros países, principalmente dentro de la Unión Europea. Hoy te contamos cómo trabajar en el extranjero y qué puede suponerte tanto a nivel personal como profesional una experiencia de este tipo.

Por qué deberías trabajar en el extranjero

Trabajar en el extranjero supone un enorme cambio de escenario. Es sinónimo de abandonar un espacio seguro, con familia y amigos, para embarcarse en una aventura que implica enfrentarse a retos en todas las facetas de la vida.

La primera dificultad llega con la adaptación a una nueva cultura, a un nuevo idioma, diferentes costumbres, valores y hasta el clima. Aprender todo ello conlleva tiempo y mucho esfuerzo, pero la recompensa es el desarrollo personal y el crecimiento a nivel laboral una vez se van cumpliendo objetivos.

Por otra parte, vivir en otro país es la mejor forma de mejorar el idioma, sea cual sea. Aunque entraremos más adelante en ello, el inglés es una puerta de entrada muy útil prácticamente en cualquier territorio a nivel europeo. Fuera del idioma, el gran aprendizaje que se adquiere al trabajar en el extranjero es conocer de primera mano, otras formas de vida, otras culturas, otros modos de ver el mundo.

Por último, volviendo al terreno laboral, muchas personas, tanto muy formadas como las que no lo están tanto, consiguen ampliar su red de contactos, algo que puede resultar de gran utilidad para iniciar proyectos de emprendimiento o crecer en la parcela profesional.

Consejos para conseguir un trabajo en el extranjero

Una vez conocemos qué aporta, toca saber cómo trabajar en el extranjero en el menor tiempo posible. La realidad es que nunca es fácil encontrar el empleo soñado, pero ni en España ni en otro país. Por ello, además de atender estos consejos, no está de más que te armes de paciencia.

El idioma es esencial

Si buscas trabajo en Alemania, tendrás que manejarte bien con el alemán. Si, en cambio, vas a Francia, harás lo propio con el francés. Así en todos los casos. Sin embargo, además de esto, es buena idea tener suficientes nociones de inglés, que es un idioma que te ayudará a sobrevivir y manejarte en muchos contextos y en la mayoría de estos países.

En Campus Study Centre te animamos a no dejar de lado el inglés con nuestros cursos. Por supuesto, si quieres trabajar en algún país angloparlante, este es básico. Pero si haces lo propio en otro territorio y te desenvuelves en sectores comerciales, de emprendimiento o de investigación, el inglés es clave.

Redes sociales laborales y profesionales

Tener experiencias vitales y laborales en el extranjero supone hacer crecer la red de contactos, pero en ocasiones no es necesario llegar a este punto. O al menos, puedes lograr ese objetivo desde otras vías.

Las redes sociales especializadas en sectores profesionales o las plataformas de empleo, son espacios donde puedes buscar intereses comunes y buscar oportunidades laborales. La más conocida es LinkedIn, pero en cada país suele haber webs especializadas que deberás conocer. En Alemania, por ejemplo, la red social Xing es muy popular.

Personalizar tu CV

Esto, que es algo obvio, va más allá de traducir tus experiencias laborales y tu formación al idioma del país al que viajas. Implica rehacer el CV para que se adapte a la estructura que allí es bienvenida.

En Inglaterra, y en otros países angloparlantes, no es habitual adjuntar fotos en los CV, pero en Alemania es casi obligatorio. Por otra parte, esto depende también de la empresa y el tipo de empleo al que estás aspirando.

Ah, y no olvides que es muy probable que las primeras vivencias laborales en el extranjero no sean tan exitosas como en España. Si eres ingeniero aeronáutico de formación, puede que te toque trabajar en la hostelería en alguna ciudad británica. Esto obliga a adaptar el CV para las vacantes de empleo. Puedes incluso manejar varios documentos en los que priorices algunos puntos frente a otros.

No vayas a ciegas, infórmate antes de viajar

El último consejo es un tanto obvio, y básico, pero no está de más recordarlo. No viajes al extranjero sin saber, de manera somera, cómo es la vida en ese nuevo destino. Si nos centramos más en el ámbito laboral, deberás conocer cuáles son los horarios de trabajo, si hay códigos de vestimenta en algunas profesiones, qué márgenes salariales son los más habituales, etc.

 

Ya sabes cómo trabajar en el extranjero, o al menos qué debes hacer para que la búsqueda de empleo sea más exitosa. Recuerda, el inglés es primordial, por ello en Campus Study Centre te aconsejamos que te animes con uno de nuestros cursos.

WhatsApp chat