
Aprender inglés es una asignatura pendiente para mucha gente, que se siente insegura con este idioma aun sabiendo lo importante que es a nivel global. Hoy te mostramos algunos consejos interesantes que atienden a una dificultad muy compartida entre los estudiantes, cómo mejorar el listening en inglés.
Estudiar gramática, y enseñarla, puede ser sencillo. Con el vocabulario ocurre más de lo mismo, pero ¿se puede aprender a escuchar en inglés? Con estas recomendaciones ya encontrarás respuesta a la pregunta de cómo puedo mejorar mi listening de inglés.
Consejos eficaces para mejorar el listening
Si has llegado hasta aquí porque no sabes cómo mejorar el listening, estás en el lugar perfecto. En Campus Study Centre somos conscientes de que esa parcela del inglés es altamente difícil, sobre todo cuando se trata de intentar entender a hablantes en este idioma con los que no se comparte nacionalidad.
Consejos para mejorar el listening en inglés, mucha escucha pasiva
La escucha pasiva hace referencia a todos aquellos recursos auditivos a los que tengas alcance: audios en inglés con transcripción, gramática en audio, listening de ejercicios con comprensión, vídeos en inglés, programas de radio y podcasts, audiolibros, canciones…
Todas estas fórmulas te ayudarán a ir haciendo oído, es decir, reconocer estructuras y expresiones que se repiten con frecuencia. La escucha pasiva resulta interesante incluso en estado de duermevela, por lo que puedes ir a la cama y quedarte dormido mientras escuchas algún audiolibro en inglés.
Escuchar inglés de forma activa
El siguiente paso tras la escucha pasiva es la escucha activa. Esta fórmula consiste en escuchar inglés como actividad exclusiva, esto es, que no la hagas a la vez que otras tareas como conducir, ver una serie de televisión en inglés, leer una revista o hacer ejercicio.
Hay muchas propuestas de escucha activa: ejercicios de práctica de listening, dictados en inglés, audios en este idioma con el diccionario online, ejercicios que incluyen audio y están orientados a aspectos gramaticales y de vocabulario. En definitiva, este método se centra en poner sobre el foco el listening, sin perder la concentración en otras parcelas del inglés.
Sé paciente y realista
Escuchar en inglés no es como hacerlo en español. Siempre va a haber detalles que se te escapen. De hecho, esto también ocurre en español, cuando a veces no oímos realmente todo lo que se dice en una conversación, pero lo captamos de manera inmediata basándose en el contexto.
Con el inglés sucede algo similar, pero de manera más intensa. Posiblemente, nunca podrás entender todo lo que oyes, porque existen distintos contextos comunicativos que no son equiparables en las distintas culturas. Para salir de esta situación deberás ajustarte al contexto general de la conversación o bien solicitar que te repitan lo que no has captado.
A su vez, en el proceso de mejora del aprendizaje juega un papel muy importante la paciencia y la capacidad de ser realista. Mejorar el listening es una tarea que lleva tiempo y es progresiva. Por fortuna existen muchas herramientas para ir avanzando.
Adaptar los niveles de listening a tu capacidad de escucha
Una de las fórmulas más atractivas para mejorar el listening es ver series y películas en inglés. En la era actual de las plataformas, prácticamente todo el mundo está suscrito a uno de estos servicios que cuentan con centenares de producciones con subtítulos.
Pero si no tienes un nivel preintermedio o intermedio de inglés, cuida mucho tu elección de títulos, porque lo único que conseguirás será frustrarte y dejar la práctica del listening en pocos días.
Para esas situaciones son más útiles los audiolibros, que los hay de niveles muy básicos, o distintas páginas en internet que ofrecen ejercicios agrupados por niveles. A medida que vayas ganando destreza y capacidad de escucha y así podrás pasarte al mundo de las series y las películas.
Aquí puedes establecer un esquema: ver primero series y películas que ya hayas visto en español, para comprender la trama; seleccionar primero subtítulos en castellano y posteriormente en inglés; y finalmente, ir un paso más allá suprimiendo los subtítulos para escuchar la producción en versión original.
Practicar, practicar y practicar
El último consejo es el más evidente. Si realmente quieres mejorar tu capacidad de escucha en inglés, solo hay un método eficaz, practicar. Las fórmulas propuestas son válidas cuando se combinan entre sí y cuando se les dedica tiempo suficiente.
De nada te va a servir practicar solo con unos minutos en casa o en clase al listening, tienes que incorporar este idioma a actividades cotidianas de tu día a día, de manera que tu cerebro se vaya familiarizando con el idioma.
Nuestros consejos sobre cómo mejorar el listening en inglés pasan por convivir con el idioma de manera natural, pero sin olvidar la vía más tradicional de aprender, que es de la mano de profesionales. En Campus Study Centre te ayudamos en este propósito con una amplia oferta de cursos y actividades adaptadas a tu nivel.