Una de las pruebas más comunes en los exámenes de inglés en el apartado del writing es redactar una carta formal. El objetivo no es tanto enseñar a los alumnos a dominar el estilo epistolar, sino que se familiaricen con un lenguaje más educado. Hoy te enseñamos todo lo que debes saber sobre la carta formal en inglés y su estructura.
Qué debemos tener en cuenta antes de escribir una carta
Escribir una carta formal en inglés implica hacer uso de un vocabulario y unas estructuras gramaticales diferentes a las que se utilizarían en caso de que el mensaje a enviar tuviera un lenguaje más cercano o informal.
Es muy importante cuidar las reglas de ortografía, gramática y sintaxis. Las frases cortas ayudan al destinatario a comprender mejor el contenido, que ha de ser conciso. El saludo, al inicio de la carta, debe ser cordial. Hay que incluir los datos del emisor y el receptor.
Cada idea se desarrolla en un párrafo, haciendo uso de conectores para enlazarlos entre sí. Hay que evitar cualquier expresión informal, chistes, signos de exclamación o jergas populares. Por otra parte, hay que cuidar el tipo de letra y el tamaño. No se pueden utilizar abreviaturas ni contracciones. Y por último, las preguntas directas no son bienvenidas, es preferible hacer uso de estructuras indirectas.
Estructura de una carta formal en inglés
Los consejos anteriores ya dan respuesta en parte a la pregunta de cómo escribir una carta formal en inglés. Si además sigues la estructura que te comentamos a continuación, tu mensaje será muy bien recibido por la persona destinataria.
Membrete inicial
El membrete es la parte de la carta donde se incluyen los datos personales. Hay que usar la zona superior derecha para la información de la persona que escribe la cara y el lado izquierdo para el destinatario. Los datos a incluir son nombre y apellido, ciudad, código postal, datos de contacto y fecha.
Saludo respetuoso
Tras el membrete llega el saludo, que debe ser formal, cordial. Se suele usar “Dear” seguido de “Mr.”, “Miss”, “Mrs” o “Mrs.”. En caso de no conocer el nombre del receptor de la carta, las alternativas son “Sir” para los hombres y “Madam” para las mujeres.
Si conoces a la persona receptora y hay cierto grado de confianza puedes sustituir estos formalismos por «Hello» o «Hi», pero esto solo es buena idea en caso de que sea una carta personal y no por motivos laborales, diplomáticos, de negocios o de estudios.
Introducción
Tras el saludo llega la introducción al escribir una carta en inglés. Lo habitual es comenzar con la fórmula “My name is…” y seguir con “I am writing to…”, “I am writing this letter…”, “With reference to…”, “In reply to…”, “We greatly appreciate…”.
Hay muchas fórmulas disponibles, pero recuerda mantener un tono acorde a la comunicación, sin utilizar contracciones y sin cometer errores gramaticales ni de ortografía. En Campus Study Centre te enseñamos cómo hacer esto y te mostramos más detalles sobre una carta formal en inglés con ejemplos adaptados a cada situación.
El cuerpo, el desarrollo del texto
El cuerpo es la parte central de la carta. En él hay que explicar con detenimiento por qué se escribe la carta, a qué da respuesta. Cada idea que se lance ha de ir en un párrafo, sin repetir lo que se dice y empleando conectores.
El lector debe conocer el motivo de la carta en el primer párrafo. Y al final, antes de la despedida, se puede incluir un pequeño resumen de las ideas desarrolladas. Algunos conectores habituales son: “Furthermore…”, “In addition…”, “Therefore…”, “On the other hand…”, “However…”.
La despedida
Para finalizar la carta hay que seguir con el tono formal. Aquí se agradece al receptor su atención. Las opciones más frecuentes son: “Thank you in advance…”, “Thank you for your help…”, “If you have any questions, do not hesitate to contact me…”.
Y tras estas frases, cerrar el texto con las despedidas clásicas: “Respectfully” “Yours sincerely”, “Thanks”, “Best regards”, “Best wishes”, “See you soon», “Cheers”, “Yours cordially” o “Yours faithfully”. El último detalle es terminar la carta colocando el nombre completo y la firma.
Una vez conocida la estructura de estas comunicaciones, conviene saber cuántos tipos de cartas formales existen. Los más populares son la carta de presentación, la carta de seguimiento, la de renuncia, la de agradecimiento, la de reclamo, para pedir disculpas, para solicitar información o para sugerir alguna mejora o recomendación. Cada una de ellas tiene un vocabulario específico, pero la estructura general se mantiene intacta.
Conocer cómo se escribe una carta formal en inglés es útil para tener más opciones de encontrar un empleo, entablar conversaciones con organismos o entidades oficiales, mejorar la soltura a la hora de manejar el idioma y conocer estructuras gramaticales que son imprescindibles en el día a día. Aprende en Campus Study Centre a escribir una carta formal en inglés de la mano de nuestros profesores.