Academia de inglés en Valencia » Anglicismos más usuales que deberias conocer

Anglicismos más usuales

Software, marketing, spoiler… La presencia de los anglicismos en nuestro idioma son una realidad. De hecho, estamos seguros de que los empleas a diario. Por lo tanto, ¿qué te parece si te quedas con nosotros para conocerlos un poco mejor?
Con más de 370 millones de angloparlantes en el mundo, la influencia cultural del inglés como idioma resulta innegable. Precisamente por ello, desde Campus Study Centre queremos explicarte qué son los anglicismos y cuáles son los que se utilizan con más frecuencia.

Qué es un anglicismo

Los anglicismos (también conocidos como inglesismos) son los extranjerismos procedentes del idioma inglés. Es decir, consiste en préstamos lingüísticos de palabras, giros o modismos ingleses a otros idiomas (como, por ejemplo, el español).
El evidente peso que tiene un idioma como el inglés a nivel mediático, comercial o académico ha impulsado enormemente el uso de los anglicismos. Esta influencia se deja sentir con fuerza tanto en el lenguaje juvenil como en numerosos ámbitos profesionales (deporte, tecnología, comunicación, etc.).
La RAE recomienda no excederse en el empleo de anglicismos. En el caso de que debamos utilizarlos, hay que escribirlos en letra cursiva o, de no ser posible, ponerlos entre comillas. Tales reglas no rigen en el caso de que un anglicismo haya españolizado su pronunciación o grafía original (p. ej.: cóctel).
Por último, no debemos confundir el genuino anglicismo con el falso anglicismo. Este último es una palabra de apariencia anglosajona, pero que, en realidad, no forma parte de la lengua inglesa. Tal sería el caso de términos como puenting, zapping, bloc, crack o balconing.

Tipos de anglicismos

Innecesarios: son aquellos que poseen un equivalente en español, razón por la que se desaconseja su uso porque son considerados como barbarismos que empobrecen nuestro idioma, como, por ejemplo «film».
Necesarios: son palabras o expresiones que, al no tener un equivalente en nuestro idioma, permiten cubrir esa carencia con un neologismo. En este grupo, también se incluyen aquellos extranjerismos ingleses cuyo uso está profundamente arraigado.
La adopción de un anglicismo necesario puede llevarse a cabo manteniendo la grafía y pronunciación inglesas. No obstante, también pueden adaptarse a la ortografía o fonética (p. ej.: fútbol) españolas.

Cuáles son los anglicismos más comunes

Aprender inglés es clave a la hora de impulsar nuestro perfil profesional (oposiciones, carreras universitarias, viajes de negocios, etc.). Sin embargo, cada vez es más necesario dominar las reglas generales de pronunciación inglesa cuando hablamos en nuestro propio idioma. ¡Los ejemplos de anglicismos están por todas partes!
Economía y negocios
Banner: pancarta
Brainstorming: lluvia de ideas
Brand: marca
CEO: Director General
Copyright: derechos de autor
Feedback: comentarios
Holding: grupo de empresas
Hype: bombo publicitario
Management: gerencia
Manager: gerente
Marketing: mercadotecnia
Merchandising: comercialización
Partner: socio
Retail: al por menor
Sponsor: patrocinador
Start-up: empresa emergente
Stand: puesto
Stock: existencias
Workshop: taller
Tecnología
Backup: copia de seguridad
Big data: grandes datos
CD: disco compacto
Chatbot: asistente virtual
Cloud computing: informática en la nube
Display: mostrar
E-book: libro electrónico
E-mail: correo electrónico
Link: enlace
Login: inicio de sesión
Logout: cierre de sesión
Online: en línea
Password: contraseña
Smartphone: teléfono inteligente
Software: programa informático
Hardware: equipo físico de informática
Update: actualización
Wireless: inalámbrico
Comunicación
Biopic: película biográfica
Casting: audición
Celebrity: celebridad
Coach: entrenador
Fake: falso
Film: película
Flashback: escena retrospectiva
Hashtag: etiqueta de almohadilla
Influencer: persona de influencia
Meeting: encuentro
Primetime: hora estelar
Rating: clasificación
Reality show: telerrealidad
Scoop: exclusiva periodística
Shock: impacto
Show: espectáculo
Speaker: orador
Spoiler: revelación
Streaming: transmisión multimedia en línea
Thriller: suspense
Trending topic: tema de tendencia
Ocio y cultura popular
Afterwork: después del trabajo
Bed and Breakfast: cama y desayuno
Best seller: superventas
Babysitter: niñera
Christmas: tarjeta navideña
Deportes: skate (patinaje), running (correr), basketball (baloncesto), volleyball (voleibol), gym (gimnasio), corner (esquina)
Flow: flujo
Gastronomía: hot dog (perrito caliente), delivery (a domicilio), corn flakes (copos de maíz), catering (servicio de comidas)
Hater: persona que odia algo
Happy hour: hora feliz
Hobby: pasatiempo
Light: ligero
Música: hit (éxito musical), disc jockey (pinchadiscos), break dance,jazz, blues, pop…
Nerd: empollón
Selfie: autofoto
VIP (very important person): persona muy importante
Medicina y estética
Blister: ampolla
Brackets: aparato dental
By-pass: conductor alternativo
Kit: equipo
Lifting: levantamiento
Low dose: dosis baja
Peeling: exfoliación
Piercing: perforación
Test: prueba
Waterproof: resistente al agua
Wellness: bienestar
Moda
Casual: informal
Fashion: moda
Jeans: pantalones vaqueros
Outfit: atuendo
Panties: bragas
Shorts: pantalones cortos
Shopping: compras
Trendy: de moda
Otros
Bullying: acoso
Chat: charlar
Cool: guay
Flash: destello
KO: fuera de combate
Nonsense: sin sentido
Okay: de acuerdo
Parking: aparcamiento
Ranking: clasificación
Stop: parar
Tip: truco

Como ves, el gran número de anglicismos que utilizamos diariamente hace necesario contar con una buena base de inglés, incluso cuando hablamos en español. Lleva tu dominio de este idioma al siguiente nivel con el amplio catálogo de cursos online y presenciales que te ofrecemos en Campus Study Centre. ¿Todavía no te has apuntado?

WhatsApp chat