Academia de inglés en Valencia » Habilitación lingüística

Habilitación lingüística

Habilitación lingüística

Contar con la habilitación lingüística es un requisito que se exige cada vez con más frecuencia en los empleos privados y también a quienes desean acceder a la función pública. En un mundo cada vez más globalizado, es esencial poder defenderse en diferentes idiomas.
Lo que hace esta habilitación es precisamente eso, acreditar que una persona tiene los conocimientos suficientes de una lengua extranjera como para poder desenvolverse en ella dentro de un nivel que puede ser mayor o menor dependiendo del caso concreto.

Para qué necesitas la habilitación lingüística

La capacidad del ser humano para expresarse tiene un papel fundamental en sus relaciones personales, académicas y profesionales. La capacidad para expresarse y comprender un idioma diferente a la lengua materna es una herramienta que abre puertas a diferentes niveles.

A día de hoy, hay muchas facilidades para viajar al extranjero por ocio, para obtener una beca y estudiar fuera del país, o para trabajar en un país diferente al de origen, pero para poder sacarle el máximo partido posible a estas oportunidades es importante conocer diferentes idiomas. Si, además, puedes acreditar ese conocimiento a través de una habilitación lingüística, alcanzar tus metas personales y profesionales te resultará un poco más sencillo.
Una habilitación lingüística es un certificado oficial que acredita el nivel de conocimiento que tienes de un idioma. Gracias a ella, puedes acceder a más oportunidades educativas y laborales.
Para estudiar o trabajar

Si quieres acceder a una beca o programa de intercambio en el extranjero para ampliar tus horizontes académicos, lo primero que te van a pedir es que acredites que conoces el idioma. Y lo mismo si estás interesado en trabajar fuera del país. De hecho, te pueden pedir la habilitación lingüística incluso para trabajar desde España, porque las empresas tienen un alto grado de internacionalización y es habitual que haya que comunicarse con proveedores, clientes o socios de otros países.
En caso de que estés pensando opositar, la habilitación lingüística puede darte puntos en la fase de concurso-oposición. Y si tu proceso es de oposición sin fase de concurso, cada vez es más común tener que pasar una prueba de idiomas como parte del proceso selectivo.
Como ejemplo para que veas lo importante que es poder certificar el conocimiento de una lengua extranjera, aquí tienes un caso real. La educación bilingüe lleva unos años implantándose en España, y los profesores que quieran dar clases en centros públicos o privados que sigan este sistema de enseñanza deben acreditar que tienen un alto nivel de conocimiento de inglés. Por tanto, si estás pensando en prepararte las oposiciones a magisterio, contar con la habilitación lingüística es uno de los primeros pasos que tienes que dar.

Para tu desarrollo personal
Más allá del ámbito académico y profesional, conocer otros idiomas puede ayudarte en tu desarrollo personal, porque al estudiar otra lengua te sumerges también en otra cultura y abres tu mente a otras formas de ver y entender el mundo. Superar las barreras comunicativas es un paso esencial para promover la empatía entre personas con diferentes orígenes.
Por otro lado, existen diversos estudios científicos que ponen de manifiesto que el aprendizaje de idiomas estimula la plasticidad cerebral, mejora la memoria y la capacidad para resolver problemas. Es decir, que cuando dedicas tiempo a estudiar otro idioma, lo que estás haciendo es mejorar tus habilidades cognitivas.
Aunque para ello no necesitas una acreditación, prepararse para un examen de habilitación lingüística puede ayudar a que te motives y no dejes los estudios por pereza.

Cómo conseguir la habilitación lingüística

Tratándose de una certificación, al llegar a este punto seguro que ya tienes claro que debes pasar un examen de habilitación lingüística para acreditar tus conocimientos.

En el caso del inglés, que es una de las lenguas extranjeras más importantes que puedes aprender, lo más habitual es seguir el sistema Cambridge. Sus exámenes certifican el nivel de inglés de los alumnos con base en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas:
A1 y A2 son niveles básicos.
B1 y B2 son niveles intermedios.
C1 y C2 son niveles avanzados.
Los exámenes de habilitación lingüística de Cambridge, o de cualquier otra entidad con capacidad para certificar oficialmente el conocimiento de un idioma, suelen dividirse en cuatro partes y hay que aprobarlas todas para obtener la certificación:
Reading. Mide la capacidad que tiene el estudiante para entender un texto escrito en una lengua extranjera y extraer información del mismo. La prueba suele consistir en un pequeño texto sobre el que luego se plantean una serie de cuestiones que hay que responder.
Writing. Evalúa la capacidad de escritura en el idioma en cuestión. Lo habitual es darle al alumno un tema y pedirle que desarrolle un texto con un número mínimo de palabras.
Listening. A través de este examen se puede conocer la capacidad de comprensión de una lengua cuando se escucha hablar la misma. A los alumnos se les pone un audio y luego se les realizan preguntas sobre el mismo.
Speaking. Tener fluidez a la hora de hablar un idioma es esencial para poder decir que una persona conoce una lengua extranjera. En esta prueba, al alumno se le suele plantear un tema o se le muestra una fotografía y se le deja hablar libremente sobre ella o se le realizan preguntas.

La habilitación lingüística te abre muchas puertas, pero obtenerla no debe ser motivo de estrés. Si quieres aprender inglés a tu ritmo y prepararte para los exámenes oficiales, en Campus Study Centre estamos a tu disposición.

WhatsApp chat