Tipos de writing

El writing de inglés es una de las cuatro pruebas que conforman los exámenes que acreditan un nivel oficial de este idioma, algo que sirve posteriormente para avanzar en materia de estudios o en el ámbito profesional. Te mostramos cuáles son los tipos de writing que pueden aparecerte en los exámenes para conseguir el B2 o el C1.

Los distintos tipos de writing en inglés

La parte escrita del examen para obtener el First Certificate o el Advanced está compuesta a su vez por dos fases. En una de ellas la temática es obligatoria, y en la segunda existe libertad de elección por parte del estudiante.

Los alumnos que se examinan disponen de un tiempo total de 1 hora y 20 minutos para completar los dos textos en el caso del FCE y una hora y 30 minutos para el Advanced. En el FCE, el writing tiene un peso total en la nota del 20 %, mientras que en la prueba del C1 esta parte cuenta más, un 25 % de la nota global.

Tipo de writing B2

En el examen del B2, la primera parte, que es de obligada realización, sin poder elegir otra opción, la dinámica a seguir es escribir una redacción sobre un tema con una extensión de entre 140 y 190 palabras, incluyendo las dos ideas propuestas y una propia.

La siguiente parte es más libre, con cuatro temas a elegir, pero también redactando un texto de 140 a 190 palabras. Los tipos de texto que se proponen son:

  • un artículo con opiniones y comentarios propios en formato e-mail o carta, con tono formal o informal, pero con ideas bien estructuradas;
  • una redacción con argumentos bien razonados;
  • un informe organizando bien los pasos a relatar; o
  • una crítica a modo de review de películas, libros o productos.

Tipos de writing C1

En el examen para aprobar el C1 el esquema es similar. Una primera parte invita a escribir un texto basado en los puntos ya dados, explicando cuál de los dos propuestos es más importante. Hay que dar la opinión basándose en argumentos sólidos, bien redactados. El texto debe contener entre 220 y 260 palabras. Aquí el grado de dificultad es mayor que en el B2.

Para la segunda parte, los tipos de writing C1 son los mismos que para el B2, una redacción en forma de carta o e-mail, un tema propuesto a desarrollar, un informe o una crítica. El número de palabras debe oscilar entre las 220 y las 260, todas ellas de alto valor semántico, con un buen uso de conectores y sin errores gramaticales, así que no es buena idea incluir relleno.

¿Cuáles son las claves para conseguir una buena nota con el writing?

En las dos pruebas del writing, pero especialmente en la primera, que es en la que no hay opción para elegir entre diferentes alternativas, hay que estar muy atento a lo que se exige. Es vital incluir toda la información demandada para que no te resten puntos.

A su vez, hay que adaptar el lenguaje al del texto que se pide. Si en la segunda parte optas por un e-mail informal, acude a soluciones propias de ese tipo de redacciones. Por otra parte, antes de comenzar a escribir, hazte una idea de cómo quieres realizar el texto, qué ideas quieres destacar y cómo vas a formular el texto.

Un mapa conceptual en tu cabeza es bienvenido, pero aún es más productivo anotar en un esquema sobre el papel cuáles son esas ideas que pretendes desarrollar. Una vez tengas esto, profundiza en las ideas y utiliza mecanismos adecuados para pasar de una idea a otra, con punto y aparte y dejando todo cerrado.

Un último punto importante es acudir a un lenguaje natural, no tienes que intentar demostrar que dominas el inglés a niveles superiores al real, sino sentirte cómodo con tu redacción, utilizando estructuras gramaticales que domines y que se ajusten al nivel del examen.

¿Cómo preparar los distintos tipos de writing?

No importa el tipo de certificado que quieras obtener, pues como ves el esquema en el B2 y el C1 es muy similar. Lo realmente relevante es adquirir un nivel suficiente para obtener una buena nota en el writing de inglés.

Para ello puedes practicar en casa con distintos tipos de textos, escribir redacciones y textos de manera frecuente, hacer simulacros cuando se vaya acercando la fecha del examen y controlar el tiempo que dedicas a la prueba, estudiar recursos lingüísticos y profundizar en algunas estructuras gramaticales para adquirir soltura con ellas y finalmente, ensayar con los mapas conceptuales y la claridad de ideas.

 

Con todo esto, nuestra última recomendación con los tipos de writing es que visites la web de Campus Study Centre, donde podrás contactar con nosotros y ofrecerte todo tipo de cursos para mejorar tu nivel de inglés y familiarizarte con los distintos writings y acudir con más confianza a los exámenes oficiales.

 

WhatsApp chat