consejos para aprender inglés

Academia de inglés en Valencia » Consejos para aprender inglés y certificarlo oficilalmente con exámenes de Cambridge A1, A2, B1, B2 y Aptis del British

Tener una cierta fluidez con el inglés es hoy más imprescindible que nunca. Este idioma puede ser el pasaporte a un mejor futuro laboral, a un reconocimiento profesional y a vivir experiencias en otras partes del mundo. De hecho, ya no es que sea una ventaja competitiva, sino que se está convirtiendo en una práctica obligatoria para, por ejemplo, conseguir estudios universitarios o lograr puestos de trabajo en el sector público.

Hoy te enseñamos, desde Campus Study Centre, algunos consejos para aprender inglés y más adelante incidiremos en los pasos que tienes que dar para certificar tu nivel.

Consejos y trucos para aprender inglés

El inglés es el tercer idioma del mundo en número de hablantes que lo tienen como lengua materna, pero es el más importante a nivel global por motivos profesionales y vinculados al mundo de lo académico y los negocios. Un ejemplo es que para acceder a becas en países de todo el mundo, incluso si no son anglófonos, se exige un nivel mínimo de inglés.

A su vez, según W3Techs, una empresa especializada en los estudios de tecnologías web, más de la mitad de los portales web en internet están escritos en inglés (con datos de marzo de 2022). Estos y otros motivos nos llevan a ofrecerte algunos trucos para aprender inglés que te pueden resultar de gran utilidad.

Aprende frases en inglés, no solo palabras individuales

Tener un amplio conocimiento del vocabulario en inglés es clave para ganar fluidez, pero, a la hora de aprender palabras nuevas, no lo hagas de manera individualizada, porque nadie habla a base de palabras, sino de frases, oraciones y expresiones.

Por lo tanto, cada vez que te encuentres ante una palabra nueva, regístrala en una frase y asóciala a un determinado marco conceptual para aprender inglés rápido.

No te centres exclusivamente en la gramática

La gramática es importante, lo sabemos, además en nuestra academia ponemos mucho el foco en ello, pero también es fundamental conocer el idioma.

Cuando aprendemos el idioma nativo, lo que hacemos es interiorizar la gramática a medida que la escuchamos. Vamos primero creando una base sólida y, a partir de ahí, ya atendemos a estructuras gramaticales y tiempos verbales. En inglés podemos hacer lo mismo, no centrando tanto el interés en el aprendizaje ortodoxo, sino en la capacidad de comunicación y comprensión.

Haz mucho oído

Otra insistencia, aunque la ortodoxia diga que para aprender inglés hay que tener contacto continuo con libros de texto, la escucha activa y el consumo de material audiovisual son más efectivas que esas fórmulas tradicionales.

Si ves series de televisión o películas en inglés, escuchas audiolibros o música en este idioma, acabarás habituándote a un inglés mucho más real, no el que aparece en los libros de aprendizaje.

Estudia en profundidad y ten constancia

Aprender profundamente significa repetir las cosas hasta la saciedad. No basta con que en clases te quedes con la estructura gramatical, tienes que volver a esos contenidos y trabajarlos con mucha frecuencia. A menudo, debido al deseo por avanzar rápidamente en el idioma, vamos dando por sabido contenidos que no se retienen de manera real.

Aprender un idioma no es una carrera por pasar a la lección siguiente, sino asentar esos conocimientos y ser capaz de utilizarlos de manera correcta.

Cómo certificar tu nivel de inglés oficialmente

Una vez que ya sabes cómo estudiar inglés, el siguiente paso es demostrar ese conocimiento a través de certificados oficiales. En España, y también a nivel internacional, existe una cierta obsesión por presentar un título o un certificado que habilite que se tiene suficiente soltura con los idiomas.

Para conseguir esta certificación, lo que hay que hacer es presentarse a un examen que siga los estándares del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). Esta entidad lo que hace es medir las competencias en expresión oral, escrita y comprensión del inglés o cualquier otro idioma.

El MCER cuenta con seis niveles de idiomas agrupados en tres bloques: A1 y A2 para usuarios básicos; B1 y B2 para usuarios intermedios y C1 y C2 para usuarios competentes. Estos niveles se pueden acreditar mediante distintos idiomas que resultan válidos en Europa y todo el mundo: TOEFL Ibt: TOEIC, IELTS y Cambridge. Además, en España también opera el Aptis ESOL.

De todos estos, los más conocidos son los de Cambridge, que están validados por más de 15 000 instituciones en todo el mundo. La ventaja de estos es que tienen validez permanente y no tienen que renovarse cada dos años.

 

Desde Campus Study Centre te animamos a prepararte los exámenes oficiales en Cambridge o los Aptis del British con nuestros cursos, que tratan todos los niveles citados anteriormente. Te ofrecemos una metodología accesible y un sistema efectivo, donde además de acudir a técnicas tradicionales, también nos embarcamos en algunos buenos consejos para aprender inglés.

WhatsApp chat