Cómo ser nómada digital

La revolución que ha supuesto internet en los últimos 20 o 25 años ha cambiado por completo la forma de comunicarnos, el comercio y prácticamente cualquier faceta de nuestro día a día. Actualmente, es posible trabajar sin tener una residencia fija, disfrutar de las opciones que supone viajar y estar siempre conectado a internet. Eso es justo lo que hacen los nómadas digitales, que desempeñan tareas que pueden realizar desde cualquier punto del mundo de la mano de la tecnología. Por eso, hoy te enseñamos cómo ser nómada digital.

Qué es un nómada digital

Antes de entrar de lleno en cómo empezar a ser nómada digital, conviene saber a qué hacemos referencia cuando hablamos de estos perfiles. En realidad no son más que personas que utilizan internet en su profesión y labores profesionales para vender sus conocimientos o know-how a otras personas y empresas. Pero lo hacen de manera remota, sin una residencia fija. Su trabajo les permite moverse constantemente por cualquier lugar del mundo, siempre que consigan una buena conexión a internet.

Existen muchos perfiles diferentes de esta figura, por ello, ante la pregunta de qué hace un nómada digital, las respuestas pueden ser muy variadas. Hay emprendedores que se dedican a la publicidad y el marketing, otros muchos a la asesoría, al desarrollo de apps, páginas web o videojuegos, o a las inversiones financieras. En la denominación de nómada digital caben numerosas ocupaciones, pero todas ellas tienen como requisito depender de internet.

Qué necesitas para ser un nómada digital

En teoría, casi cualquier persona puede convertirse en nómada digital. Sin embargo, esta realidad no es del todo así, pues hay que contar con una serie de cualidades que dificulta llegar a tener suerte en esta faceta.

Antes de entrar en características o aptitudes imprescindibles, cabe recordar que cada vez hay más gente que desempeña labores profesionales alrededor del mundo sin residencia fija, viajando constantemente. Esto obliga, por tanto, a formarse mucho y estar renovando constantemente los conocimientos y las capacidades.

Dominar el inglés, el idioma de internet

Una de las premisas básicas de los nómadas digitales es que viajan mucho. Pueden pasar un año viviendo en Bali y posteriormente residir durante unos meses en California, cambiar de residencia a Japón o instalarse de manera temporal en Bruselas.

Como es imposible aprender todos los idiomas, una ayuda importante es dominar el inglés, que es el idioma que abre más puertas a nivel global. Además, no solo se trata de vivir en diferentes partes del mundo, sino que es el propio inglés el que abre más puertas a nivel profesional para establecer contactos, redes de networking y aspirar a proyectos laborales más atractivos.

Estar familiarizado con las nuevas tecnologías

La mayoría de ocupaciones que integra este concepto de nómada digital: programador web, consultor, asesor, coach online, copywriter, fotógrafo profesional, traductor web, especialista en redes, diseñador web, experto en SEO y marketing digital, streamer, influencer, etc. son muy dependientes de la tecnología.

Es obligatorio, por tanto, conocer cómo funciona esta disciplina, hacia dónde avanzan las nuevas aplicaciones en internet, la inteligencia artificial, el big data… A su vez, no está de más tener suficientes nociones sobre edición de vídeos y generación de contenidos para mostrar a los clientes y suscriptores todos los proyectos.

Ventajas de ser un nómada digital

Un nómada digital es una persona que puede trabajar desde cualquier lugar del mundo. Esto resulta muy atractivo porque permite conocer muchos sitios diferentes, nuevas culturas y personas que piensan de un modo muy distinto. Esta es una de las grandes ventajas que lleva a mucha gente a interesarse por esta práctica. Te mostramos con detalle los puntos más destacados de este estilo de vida.

Libertad de ubicación

La mayoría de personas viven ancladas a un contexto geográfico específico, la familia o la posesión de una vivienda. Sin embargo, poder hacer negocios o trabajar en cualquier parte abre la opción a elegir sitios más confortables para vivir en zonas más benignas en el aspecto climático, o incluso decantarse por escenarios que sean más amigables fiscalmente.

Explorar más en profundidad la idea de libertad

Al final, ser nómada digital es priorizar los aspectos de tu vida que más te interesen. Podrás crear tu trabajo en torno a tu estilo de vida y no dejar que las obligaciones se apoderen de tus deseos. Esto se relaciona también con más flexibilidad horaria, no adaptarse a horarios convencionales y buscar impulsos en el ocio y los viajes que puedas aprovechar para aumentar la productividad y el rendimiento.

Conocer nuevas culturas

Un último aspecto positivo de esta forma de vida es que descubrirás nuevas culturas, nuevas habilidades, comprenderás que existen diferentes formas de pensar y personas que ponen en valor realidades distintas a la tuya. Todo esto lo puedes aprovechar para crecer personal y profesionalmente, tanto en el terreno de aptitudes técnicas como, por ejemplo, en los idiomas.

 

Ya sabes cómo ser nómada digital y qué hacen estos perfiles. No es fácil iniciarse en esta práctica, ya que supone renunciar a una situación de confort. En cualquier caso, desde Campus Study Centre, te animamos a interesarte por ella si de verdad te atrae la posibilidad de viajar con mucha frecuencia. Y, por supuesto, no olvides que el inglés es esencial para cumplir tus objetivos y con nuestros cursos podrás obtener una certificación oficial y mejorar tu dominio de la lengua, así que, si tienes preguntas, no dudes en contactarnos.

WhatsApp chat